HistoriaSexto

Ejercicios de la Revolución Mexicana

Compilación de ejercicios y material acerca de la Revolución Mexicana.

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que comenzó el 20 de noviembre de 1910 como una rebelión contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien había gobernado México por más de 30 años. Fue un movimiento complejo, con múltiples causas sociales, económicas y políticas. La desigualdad, la concentración de tierras en manos de unos pocos y la represión política impulsaron a diversos sectores de la población a levantarse en armas.

Francisco I. Madero fue uno de los primeros líderes en convocar al pueblo a rebelarse, proponiendo elecciones libres y el fin del porfiriato. Tras la renuncia de Díaz, México entró en una etapa de inestabilidad, con diversos caudillos como Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, luchando por el poder y diferentes ideales.

Uno de los logros más importantes del movimiento fue la promulgación de la Constitución de 1917, que estableció derechos laborales, educación laica y reformas agrarias. Aunque la violencia duró casi una década, la Revolución Mexicana transformó profundamente la estructura política y social del país.

Fue el primer gran movimiento social del siglo XX en América Latina y marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de México, orientada hacia la justicia social y la democracia.

A continuación, se presentan una serie de ejercicios y contenidos acerca de la Revolución Mexicana en donde podrás repasar un poco más referente a este suceso histórico de la vida de México.