Mujeres en la Revolución Méxicana
La Revolución Mexicana y sus mujeres que le dieron vida.
Durante la Revolución Mexicana (1910–1920), las mujeres desempeñaron un papel fundamental, aunque por mucho tiempo su participación fue invisibilizada. Conocidas como soldaderas o adelitas, acompañaron a los ejércitos en los campos de batalla, no solo como cocineras, enfermeras o cuidadoras, sino también como combatientes, espías y estrategas. Su valentía y compromiso fueron esenciales para sostener la lucha armada y garantizar la supervivencia de los contingentes revolucionarios.
Muchas mujeres, como Petra Herrera, quien llegó a comandar tropas disfrazándose de hombre, o Carmen Serdán, precursora del movimiento armado en Puebla, desafiaron los roles tradicionales de género y demostraron su capacidad de liderazgo y organización política. Además, participaron en la difusión de ideas revolucionarias, la educación popular y la exigencia de justicia social, especialmente en temas de tierra, derechos laborales y equidad.
El legado de las mujeres en la Revolución Mexicana trasciende su presencia en el campo de batalla: sentaron las bases para el avance de los derechos femeninos en México. Su participación impulsó el reconocimiento de la mujer como agente activa en la transformación social y política del país, abriendo camino hacia una nueva conciencia sobre la igualdad y la participación ciudadana.










